Convocatoria Ultraliviano
Programa de residencias artísticas Galería LaMutante
1.PRESENTACIÓN
Galería LaMutante es una plataforma para el arte contemporáneo con sede en Bucaramanga, Colombia, cuyo objetivo desde su fundación en el año 2006, ha sido la activación del campo artístico local a través de la creación de espacios alternativos de producción, discusión e investigación alrededor de las artes visuales.
Tras realizar hace cerca de cinco años el primer proyecto de este tipo en la zona oriental de Colombia (Programa de Residencias Artísticas GLM07), y haber realizado un prólogo a este nuevo programa en el marco del Encuentro Internacional de Medellín - MDE11, Galería LaMutante convoca a artistas locales y nacionales, a concursar por cuatro becas de residencia artística para adelantar proyectos en Bucaramanga y en Bogotá durante los meses de marzo y agosto del año 2012.
2. ULTRALIVIANO
Galería LaMutante es una plataforma para el arte contemporáneo con sede en Bucaramanga, Colombia, cuyo objetivo desde su fundación en el año 2006, ha sido la activación del campo artístico local a través de la creación de espacios alternativos de producción, discusión e investigación alrededor de las artes visuales.
Tras realizar hace cerca de cinco años el primer proyecto de este tipo en la zona oriental de Colombia (Programa de Residencias Artísticas GLM07), y haber realizado un prólogo a este nuevo programa en el marco del Encuentro Internacional de Medellín - MDE11, Galería LaMutante convoca a artistas locales y nacionales, a concursar por cuatro becas de residencia artística para adelantar proyectos en Bucaramanga y en Bogotá durante los meses de marzo y agosto del año 2012.
2. ULTRALIVIANO
Asociamos “levedad” o “liviandad” con movilidad e inconstancia:
la práctica nos demuestra que cuanto menos cargados nos
desplacemos, tanto más rápido será nuestro avance.
Zygmunt Bauman, Modernidad Líquida.
la práctica nos demuestra que cuanto menos cargados nos
desplacemos, tanto más rápido será nuestro avance.
Zygmunt Bauman, Modernidad Líquida.
Si bien Ultraliviano toma su nombre de las pequeñas aeronaves empleadas para la aviación deportiva y la fumigación de extensas zonas de cultivos, su denominación también puede ilustrar el concepto curatorial sobre el que se soporta este proyecto y, muy posiblemente, una buena parte del arte hecho durante las últimas dos décadas.
Ultraliviano está dirigido a artistas con un marcado interés en la movilidad, en el desplazamiento y en el viaje a contextos ajenos como puntos de inflexión dentro de sus proyectos. Los seis artistas en residencia que acogerá Ultraliviano durante el año 2012 (dos latinoamericanos –invitados- y tres nacionales en Bucaramanga, y un artista local en Bogotá), serán artistas con una gran capacidad de adaptación y ante todo de recursividad, pues además de ser un corto periodo de tiempo el destinado a cada residencia (10 días), los recursos dirigidos a la producción de obra son bastante reducidos. De esta forma se busca potenciar la capacidad creativa y experimental de los artistas, y encaminar sus proyectos, no a la realización de objetos concluidos, sino al desarrollo de procesos en los que la comunicación horizontal con diferentes comunidades y espacios no artísticos sea una realidad.
Precisamente esto último constituye uno de los temas centrales de Ultraliviano. Cada artista vivirá y trabajará desde y para un contexto específico durante su tiempo de residencia. Esto se logrará a través de la activación de diferentes barrios y espacios del Área Metropolitana de Bucaramanga y Bogotá (ver lista e información detallada de los espacios aquí), e involucrando de manera activa a personas que quieran y estén en la capacidad de acompañar, hospedar e incluso de trabajar junto a los artistas residentes. Con esta estrategia se busca generar una experiencia total y única para los artistas, en tanto cada uno conocerá de primera mano aquello que habrá de nutrir su proyecto artístico.
Las propuestas bien pueden partir del análisis del ambiente familiar o privado, así como de la exploración que el artista haga, in situ, de los espacios públicos del barrio, de sus dinámicas económicas, de su memoria histórica, etc. Con esto se busca que los espacios sociales no artísticos se conviertan, no en el tema, sino en el motivo y el lugar mismo en el cual acontece lo que denominamos hecho artístico.
Finalmente, un proyecto como Ultraliviano no considera relevante la producción de exposiciones que den cuenta del proceso desarrollado por cada artista, proponiendo en su lugar la realización de una socialización (conversatorio, encuentro, fiesta, etc.) en la que se pueda conocer el trabajo que cada uno haya realizado durante su residencia. Así mismo Ultraliviano propone la edición de una publicación en la que se recojan los datos más relevantes de cada una de las experiencias. Esta publicación verá la luz durante los primeros meses del año 2013, y será distribuida a nivel nacional e internacional a través de las redes colaborativas que ha construido Galería LaMutante.
Ultraliviano está dirigido a artistas con un marcado interés en la movilidad, en el desplazamiento y en el viaje a contextos ajenos como puntos de inflexión dentro de sus proyectos. Los seis artistas en residencia que acogerá Ultraliviano durante el año 2012 (dos latinoamericanos –invitados- y tres nacionales en Bucaramanga, y un artista local en Bogotá), serán artistas con una gran capacidad de adaptación y ante todo de recursividad, pues además de ser un corto periodo de tiempo el destinado a cada residencia (10 días), los recursos dirigidos a la producción de obra son bastante reducidos. De esta forma se busca potenciar la capacidad creativa y experimental de los artistas, y encaminar sus proyectos, no a la realización de objetos concluidos, sino al desarrollo de procesos en los que la comunicación horizontal con diferentes comunidades y espacios no artísticos sea una realidad.
Precisamente esto último constituye uno de los temas centrales de Ultraliviano. Cada artista vivirá y trabajará desde y para un contexto específico durante su tiempo de residencia. Esto se logrará a través de la activación de diferentes barrios y espacios del Área Metropolitana de Bucaramanga y Bogotá (ver lista e información detallada de los espacios aquí), e involucrando de manera activa a personas que quieran y estén en la capacidad de acompañar, hospedar e incluso de trabajar junto a los artistas residentes. Con esta estrategia se busca generar una experiencia total y única para los artistas, en tanto cada uno conocerá de primera mano aquello que habrá de nutrir su proyecto artístico.
Las propuestas bien pueden partir del análisis del ambiente familiar o privado, así como de la exploración que el artista haga, in situ, de los espacios públicos del barrio, de sus dinámicas económicas, de su memoria histórica, etc. Con esto se busca que los espacios sociales no artísticos se conviertan, no en el tema, sino en el motivo y el lugar mismo en el cual acontece lo que denominamos hecho artístico.
Finalmente, un proyecto como Ultraliviano no considera relevante la producción de exposiciones que den cuenta del proceso desarrollado por cada artista, proponiendo en su lugar la realización de una socialización (conversatorio, encuentro, fiesta, etc.) en la que se pueda conocer el trabajo que cada uno haya realizado durante su residencia. Así mismo Ultraliviano propone la edición de una publicación en la que se recojan los datos más relevantes de cada una de las experiencias. Esta publicación verá la luz durante los primeros meses del año 2013, y será distribuida a nivel nacional e internacional a través de las redes colaborativas que ha construido Galería LaMutante.
3. CONDICIONES GENERALES
A-FORMAS DE PARTICIPACIÓN
Podrán participar:
- Artistas locales: Son considerados artistas locales aquellos que hayan nacido en Santander, Colombia, y que
residan en este departamento o en cualquier lugar del país excepto Bogotá.
- Artistas nacionales: Son considerados artistas nacionales aquellos que hayan nacido en Colombia y que residan
en cualquier ciudad del país, o extranjeros que acrediten residir en Colombia desde hace mínimo 3 años. Los artistas nacidos en Santander que residan en Bogotá serán considerados artistas nacionales.
Todos los artistas locales y nacionales deben ser mayores de edad.
B- REQUISITOS GENERALES
- Formulario de inscripción correctamente diligenciado. (Descargue el formulario aquí).
- Currículum Vitae en el que se incluya: formación académica, reconocimientos, y festivales, exposiciones o
proyectos en los que ha participado.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
- Portafolio del trabajo realizado durante los últimos 5 años. Cada artista podrá presentar un máximo de 12
imágenes en excelente resolución. Los registros de acciones y de proyectos procesuales y/o contextuales, deben
estar acompañadas de un pequeño texto explicativo no superior a 5 líneas. Artistas que desarrollen proyectos
audiovisuales deben adjuntar las direcciones electrónicas donde sea posible su visualización.
- Carta de interés en dónde se explique por qué es importante para el artista participar en este programa de
residencias. Esta carta no debe ser superior a una hoja.
C- SELECCIÓN DE RESIDENTES
El jurado de selección estará conformado por el equipo de Galería LaMutante y un invitado especial.
El resultado de la selección será publicado en la página web de LaMutante, a través de sus redes sociales, y directamente confirmado a los seleccionados a través de su correo electrónico.
D- CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Para la evaluación de las propuestas presentadas el jurado de selección tendrá en cuenta los siguientes criterios:
- Idoneidad del participante.
- Adaptabilidad del participante al modelo propuesto por la residencia.
- Impacto de la residencia en la carrera del participante.
E- DEBERES DE LOS SELECCIONADOS
- Cumplir con la fecha de llegada y salida de la ciudad de residencia.
- Socializar el trabajo realizado al final de la residencia, en un espacio por definir.
- Asistir a las invitaciones que se le hagan para hablar sobre su experiencia ante los medios de comunicación.
- Ceder a Galería LaMutante, mediante la firma del formulario de inscripción, el derecho sobre las imágenes
surgidas de la residencia, con fines promocionales e investigativos.
F- DEBERES DE GALERÍA LAMUTANTE
- Prestar acompañamiento y apoyo técnico a cada seleccionado según sus posibilidades y las necesidades de cada
propuesta.
- Diligenciar, de ser necesario, los permisos para el uso de los espacios públicos o espacios privados que
requiera cada propuesta.
- Divulgar el trabajo de los artistas seleccionados a nivel local, nacional e internacional.
4.ESTÍMULOS
Cada artista seleccionado recibirá:
- $250.000 para producción de obra.
- $500.000 de honorarios.
- Tiquetes aéreos ida y vuelta.
- Hospedaje.
- Alimentación (según el espacio).
- Salidas turísticas.
El dinero para producción de obra será entregado al artista tan pronto arribe al lugar de la residencia, y los honorarios tan pronto finalice su trabajo. El artista, además, tendrá que firmar un contrato de prestación de servicios con Galería LaMutante una vez inicie su residencia.
5. ENVÍO DE PROPUESTAS
A- DOCUMENTACIÓN
Los postulantes deberán enviar toda la documentación en un único archivo PDF de máximo 20 Mb en el siguiente orden:
1- Formulario de participación firmado
2- Fotocopia del documento de identidad
3- Carta de interés
4- Currículum Vitae
5- Portafolio
6- Links de interés (si aplica)
B- ENVÍO DE PROPUESTAS
Las propuestas deben ser enviadas a la cuenta de correo: ultraliviano@galerialamutante.org
6- FECHAS
- Apertura de la convocatoria: 21 de marzo
- Cierre de la convocatoria: 30 de abril
- Publicación artistas seleccionados: 3 de mayo
Primera residencia: 30 de marzo – 8 de abril, Miradores de San Lorenzo – Bucaramanga (2 invitados latinoamericanos)
Segunda residencia: 14 – 23 de mayo, Mesa de Los Santos - Los Santos
Tercera residencia: 4 – 13 de junio, La Concordia - Bucaramanga
Cuarta residencia: 6 – 15 de agosto, El Parche - Bogotá (sólo podrán aplicar a esta residencia artistas locales)
Quinta residencia: 20 – 29 de agosto, Campohermoso - Bucaramanga
7- PREGUNTAS
Si tiene preguntas o algún comentario, por favor escríbanos al correo: ultraliviano@galerialamutante.org
A-FORMAS DE PARTICIPACIÓN
Podrán participar:
- Artistas locales: Son considerados artistas locales aquellos que hayan nacido en Santander, Colombia, y que
residan en este departamento o en cualquier lugar del país excepto Bogotá.
- Artistas nacionales: Son considerados artistas nacionales aquellos que hayan nacido en Colombia y que residan
en cualquier ciudad del país, o extranjeros que acrediten residir en Colombia desde hace mínimo 3 años. Los artistas nacidos en Santander que residan en Bogotá serán considerados artistas nacionales.
Todos los artistas locales y nacionales deben ser mayores de edad.
B- REQUISITOS GENERALES
- Formulario de inscripción correctamente diligenciado. (Descargue el formulario aquí).
- Currículum Vitae en el que se incluya: formación académica, reconocimientos, y festivales, exposiciones o
proyectos en los que ha participado.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
- Portafolio del trabajo realizado durante los últimos 5 años. Cada artista podrá presentar un máximo de 12
imágenes en excelente resolución. Los registros de acciones y de proyectos procesuales y/o contextuales, deben
estar acompañadas de un pequeño texto explicativo no superior a 5 líneas. Artistas que desarrollen proyectos
audiovisuales deben adjuntar las direcciones electrónicas donde sea posible su visualización.
- Carta de interés en dónde se explique por qué es importante para el artista participar en este programa de
residencias. Esta carta no debe ser superior a una hoja.
C- SELECCIÓN DE RESIDENTES
El jurado de selección estará conformado por el equipo de Galería LaMutante y un invitado especial.
El resultado de la selección será publicado en la página web de LaMutante, a través de sus redes sociales, y directamente confirmado a los seleccionados a través de su correo electrónico.
D- CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Para la evaluación de las propuestas presentadas el jurado de selección tendrá en cuenta los siguientes criterios:
- Idoneidad del participante.
- Adaptabilidad del participante al modelo propuesto por la residencia.
- Impacto de la residencia en la carrera del participante.
E- DEBERES DE LOS SELECCIONADOS
- Cumplir con la fecha de llegada y salida de la ciudad de residencia.
- Socializar el trabajo realizado al final de la residencia, en un espacio por definir.
- Asistir a las invitaciones que se le hagan para hablar sobre su experiencia ante los medios de comunicación.
- Ceder a Galería LaMutante, mediante la firma del formulario de inscripción, el derecho sobre las imágenes
surgidas de la residencia, con fines promocionales e investigativos.
F- DEBERES DE GALERÍA LAMUTANTE
- Prestar acompañamiento y apoyo técnico a cada seleccionado según sus posibilidades y las necesidades de cada
propuesta.
- Diligenciar, de ser necesario, los permisos para el uso de los espacios públicos o espacios privados que
requiera cada propuesta.
- Divulgar el trabajo de los artistas seleccionados a nivel local, nacional e internacional.
4.ESTÍMULOS
Cada artista seleccionado recibirá:
- $250.000 para producción de obra.
- $500.000 de honorarios.
- Tiquetes aéreos ida y vuelta.
- Hospedaje.
- Alimentación (según el espacio).
- Salidas turísticas.
El dinero para producción de obra será entregado al artista tan pronto arribe al lugar de la residencia, y los honorarios tan pronto finalice su trabajo. El artista, además, tendrá que firmar un contrato de prestación de servicios con Galería LaMutante una vez inicie su residencia.
5. ENVÍO DE PROPUESTAS
A- DOCUMENTACIÓN
Los postulantes deberán enviar toda la documentación en un único archivo PDF de máximo 20 Mb en el siguiente orden:
1- Formulario de participación firmado
2- Fotocopia del documento de identidad
3- Carta de interés
4- Currículum Vitae
5- Portafolio
6- Links de interés (si aplica)
B- ENVÍO DE PROPUESTAS
Las propuestas deben ser enviadas a la cuenta de correo: ultraliviano@galerialamutante.org
6- FECHAS
- Apertura de la convocatoria: 21 de marzo
- Cierre de la convocatoria: 30 de abril
- Publicación artistas seleccionados: 3 de mayo
Primera residencia: 30 de marzo – 8 de abril, Miradores de San Lorenzo – Bucaramanga (2 invitados latinoamericanos)
Segunda residencia: 14 – 23 de mayo, Mesa de Los Santos - Los Santos
Tercera residencia: 4 – 13 de junio, La Concordia - Bucaramanga
Cuarta residencia: 6 – 15 de agosto, El Parche - Bogotá (sólo podrán aplicar a esta residencia artistas locales)
Quinta residencia: 20 – 29 de agosto, Campohermoso - Bucaramanga
7- PREGUNTAS
Si tiene preguntas o algún comentario, por favor escríbanos al correo: ultraliviano@galerialamutante.org